"Aquel que conquista a otros es fuerte; aquel que se conquista a si mismo es poderoso" Lao Tse




martes, 29 de marzo de 2011

El poder de las palabras

Hay un cuento (en este caso japonés) que me gusta especialmente, en cuanto que se puede ver muy claramente el poder de las palabras y como influyen en nuestras emociones:


Había una vez un samurai que era muy diestro con la espada y a la vez muy soberbio y arrogante. De alguna manera, él sólo se creía alguien y algo cuando mataba a un adversario en un combate y, por eso, buscaba continuamente ocasiones para desafiar a cualquiera ante la más mínima afrenta. Era de esta manera como el samurai mantenía su idea, su concepto de sí mismo, su férrea identidad.
En una ocasión, este hombre llegó a un pueblo y vio que la gente acudía en masa a un lugar. El samurai paró en seco a una de aquellas personas y le preguntó:
-¿Adónde vais todos con tanta prisa?
-Noble guerrero -le contestó aquel hombre que, probablemente empezó a temer por su vida-, vamos a escuchar al maestro Wei.
-¿Quién es ese tal Wei?
-¿Cómo es posible que no le conozcas, si el maestro Wei es conocido en toda la región?
El samurai se sintió como un estúpido ante aquel aldeano y observó el respeto que aquel hombre sentía por ese tal maestro Wei y que no parecía sentir por un samurai como él. Entonces decidió que aquel día su fama superaría a la de Wei y por eso siguió a la multitud hasta que llegaron a la enorme estancia donde el maestro Wei iba a impartir sus enseñanzas.
El maestro Wei era una hombre mayor y de corta estatura por el cual el samurai sintió de inmediato un gran desprecio y una ira contenida.
Wei empezó a hablar:
—En la vida hay muchas armas poderosas usadas por el hombre y, sin embargo, para mí, la más poderosa de todas es la palabra.
Cuando el samurai escuchó aquello, no pudo contenerse y exclamó en medio de la multitud:
—Sólo un viejo estúpido como tú puede hacer semejante comentario. —Entonces, sacando su katana y agitándola en el airé, prosiguió—: Ésta sí que es un arma poderosa, y no tus estúpidas palabras.
Entonces Wei, mirándole a los ojos, le contestó:
—Es normal que alguien como tú haya hecho ese comentario; es fácil ver que no eres más que un bastardo, un bruto sin ninguna formación, un ser sin ningunas luces y un absoluto hijo de perra.
Cuando el samurai escuchó aquellas palabras, su rostro enrojeció y con el cuerpo tenso y la mente fuera de sí empezó a acercarse al lugar donde Wei estaba.
—Anciano, despídete de tu vida porque hoy llega a su fin. Entonces, de forma inesperada, Wei empezó a disculparse:
—Perdóname, gran señor, sólo soy un hombre mayor y cansado, alguien que por su edad puede tener los más graves de los deslices. ¿Sabrás perdonar, con tu corazón noble de Guerrero, a este tonto que en su locura ha podido agraviarte?
El samurai se paró en seco y le contestó:
—Naturalmente que sí, noble maestro Wei, acepto tus excusas.
En aquel momento Wei le miró directamente a los ojos y le dijo:
—Amigo mío, dime: ¿son o no poderosas las palabras?

¡A que mola! Es un relato interesante, que ejemplifica el concepto de  “constructivismo”. Nuestra percepciones nos llevan a construir nuestro propio mundo.

El samurai tiene un concepto de si mismo, de los demás y del mundo, que le llevan a una determinada forma de comportamiento y de relación con los demás. Para él, el mundo es hostil, se divide en buenos y malos, en aliados o adversarios. Y a éstos, tiene que demostrarles su valor en el combate. Son estas victorias las que le dan su identidad.

El maestro Wei le desarma con la palabra, demostrándole que puede influir en un gran guerrero, solamente cambiando su percepción de la realidad. En un primer momento, el samurai percibe al maestro como un rival débil físicamente, pero arrogante y merecedor de un castigo. Wei, como si fuese un mago (o un terapeuta), consigue cambiar la percepción del guerrero sobre él.

De esta manera, consigue influir en las emociones del samurai, su conducta y finalmente sus pensamientos. Pasa de querer matarle, a perdonarle y a valorarle como maestro. Esta manipulación, lejos de ser moralmente rechazable, permite al samurai comprender unos conceptos, que de otra manera habría sido muy difícil que hubiese aceptado.

La resistencia al cambio de este tipo de personas obliga a utilizar estratagemas que permitan cambiar la percepción, antes que la cognición. Sobre esta resistencia hablaremos en los próximos días, pues seguramente sea la madre del cordero. Y también habrá que aclarar algo sobre esta “manipulación”. Pero mientras tanto, como los superhéroes de los cómics, utilicemos nuestros poderes para el bien.

viernes, 18 de marzo de 2011

Dialogo estratégico

        Posiblemente la aportación más novedosa e interesante a la terapia breve, sea el diálogo estratégico. Una técnica eficaz en la que el interlocutor es conducido dulcemente, a adoptar una nueva perspectiva. De tal forma que se crea una necesidad de cambio, llegando a ser inevitable. En las siguientes líneas, hago un resumen del libro “El dialogo estratégico” de Giorgio Nardone y Alessandro Salvini, espero que sirva facilitar su comprensión.

Descubrimiento de lo olvidado.

“No es necesario violentar la naturaleza, sino persuadirla”.   Epicuro

1. El diálogo, la dialógica y la dialéctica: las formas sutiles de persuasión.

Significado etimológico del dialogo, dia-logos “inteligencia a dos, intercambio o encuentros de inteligencias”.

Protágoras: Se sirve de la eficacia persuasiva del lenguaje con “el arte de disputar”, dialogo erístico (eristike techne), para persuadir al interlocutor de su propia tesis. Hacer preguntas más que proponer afirmaciones; preguntas estructuradas sucesivamente para hacer evolucionar las respuestas del interlocutor en la dirección deseada por el persuasor. El secreto residía en evitar contrastar las convicciones que se querían deconstruir con contra-afirmaciones; guiando, en cambio, al interlocutor a descubrir las alternativas a través de preguntas sabiamente propuestas. Éste se convencía de que las tesis sobre las que al final estaba de acuerdo eran un descubrimiento suyo, no propuestas o imposiciones.

Sócrates: Practica la dialéctica, el dialogo orientado a la búsqueda de la verdad, no a la negación de la opinión de la tesis adversaria. La técnica consistía en admitir como hipótesis las afirmaciones del interlocutor y en hacer ver que, de aquéllos presupuestos, se llega a consecuencias inaceptables; se le ayuda a alcanzar, con su misma razón, nuevas verdades. Ayuda al individuo a conocerse a sí mismo y la realidad que lo rodea.

Platón: introduce su propia ideología absolutista. La dialéctica platónica es inductiva, avanza de concepto en concepto hasta “las ideas”, la metafísica. Aparece la idea de verdad absoluta y filosofía y fe se unen.

Escuela de Palo Alto: Estudio de los seres humanos, de su interacción, sana o enferma, pacífica o conflictiva, basado en la pragmática de la comunicación. Propone una metodología ligada al constructor por el que la comunicación “construye” la realidad.



2. Conocer cambiando: el dialogo estratégico.

“Ten muy claro lo que has de decir: las palabras vendrán” Catón.

El modelo estratégico se ocupa del modo en que el hombre percibe y gestiona la realidad propia a través de la comunicación consigo mismo, los demás y el mundo, transformándola de disfuncional en funcional, con el fin de poder actuar sobre ella.

Los problemas del hombre son el producto de la interacción entre individuo y realidad, por lo que remontarse a los orígenes del problema es a menudo una desviación para hallar las soluciones. Por lo que, el trabajo del terapeuta estratégico se enfoca no sobre el “por qué existe” el problema, sino sobre “cómo funciona” y sobre todo “qué hacer” para resolverlo, llevando a la persona  a cambiar no sólo sus propios comportamientos sino también las propias modalidades perceptivas y de atribución causal.

El constructor operativo fundamental es el de solución intentada formulado por el Mental Research Institute (MRI): son las reacciones y comportamiento llevados a cabo por las personas para afrontar las dificultades en la relación consigo mismas, con los demás y con el mundo, que complican más que resuelven, y que terminan por volverse rígidos en redundante modelos disfuncionales de interacción con la realidad. El problema existe precisamente en virtud de lo que se ha hecho para intentar resolverlo.

Esta solución se convierte en clave para estudiar las trampas (mentales, emotivas y relacionales) en las que se incurre y también determinar los estímulos estratégicos del cambio: “conocer los problemas a través de la solución”.

Después de cada cambio o resultado obtenido, se procede a una redefinición del cambio mismo y de la situación en evolución.

La primera sesión es una estratagema terapéutica. Las preguntas, no solo guían para comprender el problema, además inducen al paciente a “sentir” las cosas de modo diferente y, en consecuencia, a cambiar sus reacciones, descubriendo recursos bloqueados por las percepciones anteriores, rígidas y patógenas.

Las preguntas son cerradas, en una especie de ilusión de alternativas, las personas responden con una de las dos respuestas planificadas. Es como un embudo que se estrecha y lleva al conocimiento conjunto de paciente y terapeuta; no de las causas del problema, sino de cómo lo gestiona y cómo funciona el problema. Surge de forma evidente que las soluciones por él adoptadas son disfuncionales.


La estructura del dialogo estratégico.

1. Las preguntas con ilusión de alternativas.

Parten de interrogaciones, primero más generales, que en un proceso en espiral, se estrechan, sobre la base de las respuestas, estructurándose en torno a las particularidades de las situaciones y poniendo en evidencia los puntos críticos. Las preguntas, proponen como alternativas de respuesta, pares de reacciones opuestas al problema. Llevan al interlocutor a que descubra de qué forma él es artífice de su destino. “El verdadero viaje de descubrimiento no es ver mundos nuevos sino cambiar los ojos”. M. Proust.

2. Las paráfrasis reestructurantes.

Sigue a una secuencia de dos o tres preguntas: se utilizan las respuestas para formular una definición del problema que verifique la correcta comprensión, de forma humilde, que no valore ni interprete.
Se da la sensación de ser respetado y no obligado, y considerado más que descalificado. Esto elimina resistencias e incomprensiones, pues es inducido de forma indirecta.

Parafrasear estratégicamente puede inducir el cambio o inducir a cambiar de dirección en la indagación.

3. Evocar sensaciones.

Figuras retóricas y forma poéticas pueden usarse para hacer sentir. Se orientan sus efectos en dirección opuesta respecto a las actitudes y comportamientos que han de interrumpirse o cambiarse, y de forma ensalzada respecto a aquellas reacciones que hay que incentivar o incrementar.

4. Resumir para definir.

Redefinir de forma concluyente los descubrimientos que hemos hecho de forma conjunta respecto al problema presentado, a su persistencia y, sobre todo a las soluciones, como consecuencia lógica del conocimiento alcanzado. Consolida e incrementa todos los efectos inducidos anteriormente.

La redundancia al resumir, presentada de manera retórica, tiene efectos sugestivos que potencian el efecto de la maniobra. Se le añade un efecto hipnótico.

Se trabaja a la vez sobre cuatro niveles psicológicos; percepción emoción, conducta y cognición, mediante dirigir sin dirigir.

5. Prescribir como descubrimiento conjunto.

“Al final del viaje nos encontramos en el punto de partida”. T.S. Elliot.

Transformar en tareas lo que se ha descubierto, acordado o redefinido. Se dan prescripciones para que se realicen entre una sesión y otra. En esta parte no existe diferencia con el estilo terapéutico anterior a esta técnica.

miércoles, 16 de marzo de 2011

"Hoy he dicho muchas herejías" G. Nardone (y 2)

El domingo, Nardone comenzó bromeando con la puntualidad latina. Obviamente llega tarde...
Empieza hablando de la adolescencia y sus características. Para él, la adolescencia es el inicio o explosión de distintas patologías y distingue dos tipos:

  1. Trastornos psicológicos propiamente dichos (fobias, TOC, desordenes alimenticios, trastornos sexuales…)

Trastornos fóbico, obsesivos: Es conveniente la intervención individual. En la primera sesión se entrevista juntos a padres y adolescente. De esta forma se les da la oportunidad a los padres de que dejen de utilizar las soluciones intentadas. Y después  ya se trabaja con el adolescente. Por su experiencia, son terapias rápidas. Las estadísticas que poseen de unos 30.000 casos, el 88% ha necesitado menos de 10 sesiones. (La verdad es que son cifras difíciles de superar).


  1. Comportamiento antisocial y consumo de drogas.

En este tipo de trastornos, el trabajo esta orientado mas que al síntoma, a la dinámica familiar. El planteamiento es más sistémico.

Los programas de prevención, los ve como una Solución Intentada Disfuncional. Se parte de que la información es algo sano, pero se puede convertir en una profecía autocumplida. Por lo que el efecto podría ser contraproducente.
Su experiencia con la información, en los casos de trastornos alimenticios apoyan esta idea.
Cree que la educación de los adolescentes debe hacerse con los padres en la familia, como un canal natural y no el social-institucional.

Pone el ejemplo de lo mal que funcionan las campañas antitabaco (sobre todo apoyadas en el miedo). Cuenta, como en California se difundió la idea de que quien fuma tiene una personalidad débil. Todos los que fumaban se sentían juzgados como débiles y esto sí funciono. (Es mucho más eficaz trabajar sobre las creencias).

Todo lo que se prohíbe parece más atractivo; como con la ley seca en USA en los años 20 o la prohibición de desfilar modelos de pasarela, en Italia y España, por debajo de un IMC mínimo. Esto último, podría aumentar la anorexia.

Hay que utilizar la comunicación paradójica. La forma más eficaz de comunicar es utilizando a los iguales. Se propaga la información como un virus y no desde arriba como un sermón. Es más rápido y eficaz propagar el virus por Internet y las redes sociales que por la TV.

En cuanto a la intervención distingue dos actitudes en las familias:

ü      Lo padres que se alarman enseguida. Corren a pedir ayuda y temen que se desarrolle una patología. Hay que eliminar el riesgo de que la familia ansiosa cree el problema en lugar de prevenirlo, y si lo hay, hacer que el adolescente no se sienta juzgado para evitar la resistencia. Lo mejor es trabajar con los padres para que lo vean desde un punto de vista nuevo.
ü      Los padres que no lo ven. Son los últimos que se dan cuenta de lo que les ocurre a los hijos. Es más frecuente en los comportamientos antisociales o drogadicción.

  Nardone con las dos traductoras.

En este punto enumeró los cuatro reductores de complejidad con los que trabaja en consulta y que darán para una reflexión más extensa en el futuro:

  1. Simetría-Complementariedad
  2. Soluciones Intentadas.
  3. Dialogo Estratégico.
  4. Estrategias específicas para patologías específicas.

Ante una pregunta sobre la mentira, su reflexión fué, que mentir y jugar es lo que nos diferencia de los animales. Alguien que miente utiliza su inteligencia para resolver un problema. La idea es reestructurar, diciendo que mentir es un gran don, pero que tiene que hacerlo mejor para que sea más eficaz. Una mentira mala es peor que una verdad, tiene que ser una buena mentira. Con un lenguaje paradójico: “Mentir diciendo la verdad”.

Continúa hablando de los problemas en la escuela, que pueden ser de dos tipos: de Aprendizaje o de Comportamiento. Y dos tipos de profesores: los que pasan de todo y los que se comportan como psicólogos, psiquiatras…
La labor del director del colegio es la de diferenciar entre estos dos tipos de profesores y vigilar para que solo se dediquen a enseñar y tener un comportamiento adecuado.

Ya hacia el final del seminario replantean uno de los temas más interesantes  en mi opinión, más extendidos y también más de moda: el bullying.

Distingue dos tipos:

  1. Solitario. Al acosador hay que implicarlo en la gestión de la clase, darle responsabilidades, como vigilar el cambio de clase… El acosador quiere sentirse importante, útil y valorado, de esta manera el comportamiento indisciplinado se convierte en disciplina.
  2. Grupo. Cuando es un grupo o banda, el acoso es más serio. Hay que localizar al jefe e intervenir sobre él, controlándolo y separándolo del grupo. “Cortar la cabeza de la serpiente”. Proceden de familias normalmente desestructuradas, inmigrantes… Hay que intervenir en la familia.

Bueno, este fue el seminario de G. Nardone salvo error u omisión por mi parte. Buena señal es que se me hizo corto, salí bastante satisfecho. Afortunadamente, todos podemos ser herejes y tener nuestras opiniones. Aunque, como siempre, aporta alguna novedad o evolución en sus  prescripciones, que te estimulan a seguir trabajando con este modelo. A demás, por el mismo precio tienes un cursillo de italiano.

martes, 15 de marzo de 2011

"Hoy he dicho muchas herejías" G. Nardone (1)

Este pasado fin de semana asistí al seminario de Giorgio Nardone que ya os anuncié. Voy a intentar hacer un resumen de lo que dijo y daros algunas de mis impresiones. Hay algunos temas del seminario que desarrollaré en futuras ocasiones para no hacerlo muy pesado.

El sábado, empezó advirtiendo que sería un seminario distinto al habitual. Normalmente habla de protocolos de tratamiento, pero en éste, abordaría tres contextos diferentes que interactúan y que juntos forman algo mayor que por separado: Familia, adolescentes y escuela.
Lo compara con tres círculos que se encuentran en una zona, en la cual se solapan y se modifican. A las características de los tres sistemas se les suma la característica emergente de los sistemas cuando se encuentran. Por ello será un seminario más sistémico de lo usual.

Continuó reflexionando sobre la adolescencia y de cómo había cambiado el periodo de edad de un adolescente, hasta los 35 años o más. Y es por eso, por lo que para él y su equipo, en el 70 % de sus casos están implicados adolescentes.
Define este periodo como el más importante, pues es aquel en el que el individuo construye su identidad y se hace independiente económica y psicológicamente de la familia.
Hoy día, los adolescentes están hiperprotegidos, pero esto puede ser desastroso para su maduración, si se le evitan los obstáculos a superar en este proceso.

En el 90 investigaron sobre la familia utilizando cuestionarios y entrevistas entre sus colaboradores, para verificar en distintos contextos (escuela, empresa, familia, ámbito clínico) cual es el modelo más frecuente de relación familiar. Después de 2 años determinaron que existían 6 diferentes modelos de familia:

  1. Hiperprotectores. Más del 50%.
  2. Permisiva. Mas o menos el 30%.
  3. Sacrificante.
  4. Delegante.
  5. Autoritaria.
  6. Intermitente.

Sobre estos modelos, ya hablaré más adelante.

Continuó refiriéndose a cómo debía ser una relación para que funcionase. Para él tiene que ser ambivalente. No debe ser coherente, es algo dinámico, no inmóvil. Utilizó para explicarlo la imagen del Tao, en la que se observa claramente esta dinámica.



Para él, si quieres un cambio en una relación complementaria hay que introducir simetría, y al revés. Estos son unos constructos opuestos, siendo en terapia reductores de complejidad muy útiles. Como ejemplo de simetría rígida, describió una situación en la que dos personas se cruzan en una calle estrecha. El más fuerte es el que cede el paso; supongo que aludiendo a la estratagema de “lineal contra circular y circular contra lineal”. Sobre estos conceptos, también me extenderé en su momento.

A estas alturas de seminario, Nardone se declara un HEREJE. Es decir, aquel que puede elegir. Y explica, cómo las experiencias nos transforman, pudiéndose llegar a un extremo perverso (una situación en la cual no puedas salir, un círculo vicioso). 
En mi opinión, es el momento en el que más se moja y más claro aparecen sus creencias. Dice cosas como que una pareja homosexual no debería adoptar. O que una práctica homosexual continuada pude cambiar de orientación sexual a un heterosexual. Pone el ejemplo de un hombre encarcelado, que al cabo de años de prácticas homosexuales, sale de la cárcel convertido en homosexual. Yo también me declaro hereje y discrepo de esta “opinión”. En próximos días intentaré explicar mi punto de vista y argumentarlo adecuadamente.

En esta línea, continúa hablando sobre las familias adoptivas. Para él la adopción como solución, se transforma en un mero problema, a veces sin solución. Comenta, como en Italia el niño adoptado tiene que tener una edad proporcional a la de los padres. Esto, dice él, es una regla rígida y un prejuicio basado en la edad. Son padres más hiperprotectores y permisivos que en otras familias. Por eso, se observan patologías más frecuentes y exageradas en estos niños, que en otras familias de hijos naturales.

Con respecto al psicólogo escolar dice que no tiene poder y no esta bien valorado. Al formar parte del sistema escolar no posee la independencia necesaria para hacer su trabajo. Todo esto hace que la forma en la que esta organizada la escuela sea perversa. La educación es para la familia y la escuela se encarga del aprendizaje, interactuando entre ellos.
Después de contestar varias preguntas y algún caso expuesto por algún compañero, termina la jornada del sábado, recordándonos que: “hoy he dicho muchas herejías”.

Mañana termino con la segunda parte, que correspondiente al segundo dia del seminario.

viernes, 11 de marzo de 2011

SEMINARIO DE GIORGIO NARDONE EN BARCELONA

Quiero ofreceros desde mi blog el material que utilizo a diario en consulta, como artículos, cuentos, metáforas o textos con información para mis pacientes/clientes. Y con el estilo ecléctico que empleo, el cual creo que me permite acercarme a cada persona, para entender y ayudar de manera eficiente.

Los modelos terapéuticos en los que me baso, son el cognitivo-conductual y la terapia breve estratégica. El primero es lo bastante conocido como para que no necesite presentación. El segundo menos difundido en España, pero con una dilatada trayectoria desde sus remotos orígenes en Palo Alto (California) hace más de 50 años.

Iré escribiendo sobre ellos en el futuro. Pero, como la actualidad manda, prefiero comentaros que este fin de semana hay un seminario en Barcelona, al cual asistiré, a cargo de Giorgio Nardone, con el titulo de Familia, Adolescentes y Escuela.

Giorgio Nardone es, en la actualidad, el máximo exponente de los seguidores de la llamada Escuela de Palo Alto en Europa. En el Centro di Terapia Strategica di Arezzo del cual es director, se han dibujado diferentes tipologías familiares basadas en distintos tipos de modalidades comunicativas y de interacción. Entre los diversos modelos familiares propuestos se han identificado disfuncionalidades en tres ámbitos fundamentales:

• En el interior del núcleo familiar.
• En las relaciones y comunicaciones entre la familia y su entorno.
• En las relaciones de la familia con las instituciones sociales y con la escuela.

En este seminario espero encontrar estrategias, tácticas y herramientas destinadas a superar la resistencia al cambio y a reforzar los elementos útiles en el seno de las familias. Sin duda, también espero que se presenten novedades y evoluciones en estas técnicas, como suele ser habitual y algo a lo que nos tiene acostumbrados.

A la vuelta del seminario os contaré mis impresiones y las nuevas aportaciones del profesor Giorgio Nardone y su equipo en este campo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Dia de estreno

Hoy comienzo a trabajar en este nuevo proyecto, con la ilusión de que pueda ser de utilidad. A mi, para ordenar mis ideas y servirme de palanca para seguir avanzando en mis objetivos; y al que lo lea, para que encuentre respuestas relacionadas con lo que yo puedo aportar desde mi experiencia en el campo de la Psicología y el Crecimiento Personal.